CONTACTO:
- +54 9 341 156 613 680
echeverriavilma@gmail.com
Echeverria Vilma
Teatro
Rosario, Santa Fe, Argentina
Número de personas en gira: 3
¿La obra puede ser presentada sin viajar?: No
Los cielos de La Diabla
En los límites de un pueblo, una mujer evoca su ciudad natal y mientras espera que la vengan a entrevistar, recupera “dones” y “escenas de entusiasmo”: Amanda, fue la elegida para el lavado y secado de las camisetas de la primera división mayor de un club de Avellaneda.
“La Diabla” relata las glorias pasajeras desde una tierra apestada y recrea un campo de voces familiares que interrogan los usos y las costumbres de las mujeres y los hombres de un paisaje cercano. La obra es un monólogo, presentado desde la proximidad y la intimidad: la casa y el cuerpo, el tiempo y el clima del adentro y del afuera, del pueblo y de la ciudad.
“Los cielos de La Diabla” fue elegida para representar a la provincia de Santa Fe en la Fiesta Nacional de Teatro 2022 del INT (Instituto Nacional de Teatro)
Actuación: Vilma Echeverría
Iluminación: Florencia Degli Uomini
Asistencia de Dirección: Elena Guillen
Dirección: Vilma Echeverría
Autor: Vilma Echeverría
Sobre Vilma Echeverría TEATRO TAPERA
Actriz, profesora y directora de teatro del sur santafesino. Nacida en la localidad de Arequito, desde el año 1992 reside en la ciudad de Rosario, donde trabaja, estudia, enseña, y crea teatro.
Como actriz participó en incontables obras, entre las que se destacan “Visita Guiada a la Vida de Belgrano” de Cristian Marchesi y Chiqui Gonzalez; “Una Modesta proposición” dirigida por Rodolfo Pacheco, “Mujeres Oscuras” de Ricardo Arias, “Medea” dirigida por Gustavo Guirado, obra con la que obtuvo mención especial como mejor actriz y participó en numerosos festivales nacionales y del Mercosur.
Es coautora de “Las Siete Vacas Sueltas” junto a la coreógrafa y bailarina Ana María Jaime. Participa en “Canillita” de Florencio Sánchez, dirigida por Alicia Zanca y Hernán Peña; “El Malentendido” de A. Camus dirigida por Carla Saccani, “Las Hijas de El Rey Lear”, dirigida por Ricardo Arias, “Antígona en 3 Actos” dirigida por Alejandra Gómez y “Tapera, Monólogos del propio allá” dónde además es autora de uno de los textos. Por esta obra fue becada por el Fondo Nacional de las Artes y a partir de ella se piensa y crea desde “Teatro Tapera”, con una visión y poética en vínculo con el territorio y sus habitantes.
Participa en programas y proyectos pedagógicos y artísticos de la Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario. Encarno a “Lola Mora” en “Las Guiadas Nocturnas” y “Huellas de la Historia” del Monumento Nacional a la Bandera y trabaja con intervenciones desde el lenguaje de la Actuación en el Museo Municipal de Arte Decorativo “Firma y Odilio Estevez” y en innumerables escuelas públicas, dialogando desde el Cuerpo y la Dramaturgia con el Patrimonio, La Identidad, La Memoria y El Paisaje.
Funda, dirige “La Sudestada” Compañía de vecinos actores, perteneciente al Circuito Interbarrial de Teatro y fue docente de “Creación de Obra I y II” y “Dramaturgia del Cuerpo en escena” en la F.A.P.I.C en Artes Escénicas.
Fue reconocida por esta Municipalidad y el Instituto de la Mujer, por promover, divulgar y trabajar por los derechos de las Mujeres.
Participa en “Proyecto Intemperie” junto al fotógrafo Gustavo Frittegotto
En el año 2019 estrena en el Teatro de La Manzana de Rosario , el monólogo de su autoría “Los cielos de La Diabla” que recibió apoyo de Escena Santafesina y fue elegido para participar de la Fiesta Nacional de Teatro Chaco 2022