El principal objetivo de Girart Puerta al Mundo, desde su fundación en 2010, ha sido promover el emprendedurismo, la capacitación, la difusión y la internacionalización de los emprendimientos culturales argentinos generando redes de distribución entre festivales, ferias y espacios de exhibición nacionales e internacionales. Para tal fin, desde sus inicios produce el “Mercado Girart de las Artes Escénicas y la Música de Argentina”
Desde esta perspectiva, Girart Puerta al Mundo crea también la «Plataforma de Residencias Creativas Latinoamericana», con el propósito de estimular y vehiculizar la circulación de saberes de los profesionales de las artes escénicas y la música en el vasto y riquísimo reservorio artístico y cultural Latinoamericano.
La formación, la investigación y la creación en artes escénicas y música tienen en nuestros días variadísimas modalidades de desarrollo que implican trayectos especializados según cada disciplina y tradición local. Entre esas diversas modalidades podemos mencionar cursos, seminarios, carreras de posgrado, wokshops, clínicas, work in progress, laboratorios de creación, como espacios específicos y especializados para su desarrollo.
Así, la Plataforma de Residencias Creativas vinculará de manera directa a los interesados en aplicar a las modalidades de residencias a través de acuerdos e intercambios con instituciones académicas, organizaciones culturales y de formación artística, socios de la plataforma que ofrezcan propuestas de formación, creación e investigación, entre otros.
¿Qué es la Plataforma de Residencias Creativas Latinoamericana Girart?
Es un espacio virtual y de vinculación, al que se accede en calidad de socio. Ofrece de manera permanente información referida a ciclos de formación, creación, producción e investigación en artes escénicas y música dictados en instituciones académicas, organizaciones y entidades artísticas.
Además, proporciona lo perfiles de los profesionales que intervienen en los distintos eslabones que constituyen la cadena de valor productiva de la Artes Escénicas y la Música:
- Gestores
- Investigadores
- Profesionales Artistas (Directores, Dramaturgos, Coreógrafos, Actores, Bailarines, Músicos, etc)
- Otras profesiones conexas (Comunicadores, Técnicos, Escenógrafos, Luthieres, etc)
Con el propósito de establecer intercambios que amplíen sus alcances, facilitando procesos de formación y creación, poniendo en contacto saberes y conocimientos innovadores y actualizados.
¿Quiénes pueden socios de la Plataforma de Residencias Creativas?
- Instituciones académicas
- Organizaciones culturales y artísticas
- Instituciones de formación artística
Con sede en Latinoamérica y que ofrezcan propuestas de residencias para formación, creación e investigación, entre otros.
Requisitos para ser Socios de la Plataforma de Residencias Creativas
Las instituciones artísticas, culturales y de formación que quieran formar parte de la Plataforma deberán asociarse completando un formulario online en www.residenciascreativas.org y comprometerse a:
- Realizar como mínimo una residencia al año con un profesional convocado de otro país distinto al de la organización socia anfitriona.
- Ser anfitriona de un profesional convocado de otro país distinto al de la institución anfitriona (artista, director, técnico y otras profesiones conexas)
Residencia mínima de 15 días y una extensión máxima a acordar con el profesional convocado de acuerdo al proyecto
Garantizar alojamiento, alimentación y honorarios según el caso. - Ser proponente de profesionales de su país que integren la cadena de valor productivo de las artes escénicas y la música (artista, director, técnico y otras profesiones conexas)
Garantizar traslado aéreo del profesional al destino de la residencia.
Los profesionales deberán ser postulados en forma individual. No se podrán postular compañías, grupos, orquestas, etc. - Suscribir el convenio entre partes.
- Tener su sede en alguno de los países de Latinoamérica
Dinámica de las residencias
- Los socios de la Plataforma podrán postular o ser anfitriones de un profesional dentro de estas modalidades:
- Realizar procesos de creación individual o con otros.
- Perfeccionamiento de su disciplina o práctica artística.
- Dictar capacitaciones.
- Realizar investigaciones individuales o en equipo.
Las residencias tendrán una duración mínima de 15 días y una extensión máxima que será determinada por la organización socia y el residente de acuerdo al proyecto.
Los profesionales que la organización socia postule para formar parte de la Plataforma deberán tener actividad acreditada en el ámbito de las artes escénicas y la música. Los mismos serán calificados por Girart a través de su comité de expertos.
Beneficios de ser Socios de la Plataforma de Residencias Creativas
- Acceso ilimitado al catálogo de profesionales postulados para las residencias y publicados en la plataforma.
- Articulación con la red de instituciones que integran la plataforma.
- Asesoría sobre perfiles de profesionales, que se encuentren dentro y fuera de la plataforma, disponibles para residencias.
- Acceso a las prestaciones de los convenios de intercambio y cooperación celebrados por Girart con organizaciones especializadas a nivel mundial, a fin de propiciar residencias artísticas y culturales con agentes de otros continentes.
Información actualizada sobre instituciones y profesionales de la música y las artes escénicas, convocatorias, ferias, mercados y festivales, entre otros. - Ingreso a un espacio dentro de la plataforma, con usuario y contraseña, para publicar su perfil institucional y el de los profesionales postulados.
- La inscripción como socio de la plataforma es gratuita.