- Fecha de realización: Del 02 al 05 AGOSTO 2022
- Más info: mercado@girart.org
SOBRE EL MERCADO GIRART
El “Mercado GIRART” es el primer mercado cultural argentino, realizado cada dos años en la ciudad de Córdoba, por Girart, Puerta al Mundo y la Asociación Teatro La Cochera, desde el año 2010.
GIRART brinda una oportunidad para que productores culturales invitados de Argentina y otros países, tales como: Brasil, Chile, Colombia, México, Uruguay, Venezuela, España, Canadá, entre otros, conozcan las mejores propuestas de artes escénicas y música argentinas, con el objetivo de posibilitar su contratación en festivales, ferias y circuitos artísticos nacionales e internacionales.
En su sexta edición el Mercado GIRART convocará a más de 1000 expertos, artistas, productores y público en general que participarán de:
- Rondas de Negocios.
- Showcases.
- Muestras Artísticas.
- Talleres de capacitación.
- Jornadas de intercambio y colaboración.
- Programas Nexo y Panorama 22 enfocados en los desafíos que ha dejado planteados para las artes de la escena en vivo la pandemia y pos-pandemia por la COVID-19.
- Plataforma de Residencias Creativas Latinoamericana.
También se podrán visitar los portafolios artísticos de los emprendedores culturales seleccionados, en la plataforma virtual de proyección y mercadeo www.girart.org
Participantes
- Productores, programadores y curadores de festivales y espacios culturales de diferentes países del mundo.
- Representantes de redes y circuitos nacionales e internacionales.
- Emprendedores culturales de las artes escénicas y la música de Argentina.
PROGRAMACIÓN DÍA POR DÍA
Martes 2 agosto
ACTO APERTURA
20.30hs ENSAMBLE MUNICIPAL DE MÚSICA CIUDADANA
Sala: Sala Carlos Giménez, Teatro Real (San Jerónimo 66)
Entrada gratuita
El Ensamble fue constituido en 2004 con el fin de representar un género universal como es el tango. Su propósito es, no solo recrear clásicos de tango, sino también rescatar composiciones desconocidas, sumar piezas actuales, de compositores de hoy, como una forma de mantener vivo y dinámico este género. La primera formación fue con guitarras y flauta traversa y posteriormente, la conformación del Ensamble fue evolucionando hasta llegar a su composición actual, de neto corte “Greliano” o Troileano”
Intérpretes: Gabriel Enrique Aguirre, Jorge Luis Centeno , Gustavo David Gancedo, Mariano Mendieta, Sofía Inés Murolo, Gustavo Andrés Novarece y Pedro Telésforo Quiñónez
Director: Gustavo Gancedo
Miércoles 3, jueves 4 y viernes 5 agosto
RONDAS DE NEGOCIOS y SHOWCASES
Agendas de entrevistas y muestras de obras en vivo de las que participan cuarenta grupos y compañías, seleccionados por curaduría, de Argentina y programadores invitados de los principales festivales y espacios culturales, nacionales e internacionales.
Miércoles 3 agosto 18hs.
PRESENTACIÓN ANTESALA.COM.AR TICKETERA VIRTUAL
Para todo público interesado. Entrada libre y gratuita
Lugar: El Cuenco Teatro
Plataforma web que surge de un estudio de la Red de Salas sobre la problemática que enfrenta el teatro independiente para comunicar sus producciones y vender sus entradas de modo digital. Antesala.com.ar busca unificar la agenda y oferta teatral de Córdoba, promover la circulación de públicos y reducir la brecha digital a través de la producción de contenidos y el servicio de ticketera virtual.
Antesala.com.ar cuenta con el apoyo y el acompañamiento de la Red de Salas de la Provincia de Córdoba, El Cuenco Teatro y con el aporte especial del INT.
Jueves 4 de agosto 20:30hs
DESASTRES. Grupo Cirulaxia
Lugar: Sala Carlos Giménez, Teatro Real (San Jerónimo 66)
Entrada general: $800 en boletería del Teatro Real
Función especial: Campaña de apoyo a la re/construcción de la Sala Espacio Cirulaxia
Cirulaxia hace DeSastres en Girart
Al desastre que provocó la rotura de caños en la estructura del teatro Espacio Cirulaxia, le ponemos mucho amor y humor.
Por eso el grupo Cirulaxia realizará esta función especial de la obra “DeSastres” en el marco de el 7º Mercado Girart, a total beneficio de la reparación de la sala que ha albergado los Showcases de Girart en todas sus ediciones.
Sobre la obra DeSastres
El germen de esta obra fue la lectura de “La vuelta al mundo en 80 días” de Julio Verne.
Tomando aquella anécdota como excusa, inspirándose en la técnica del clown, se indaga en la calidad de juego que tiene el teatro en su origen más sensible y primario, emprendiendo un viaje alrededor del mundo de las ocurrencias más fieles, al niñx que todxs llevamos dentro…
En escena: Victor Acosta, Carlos Possentini, Gastón Mori
Dirección: Elena Cerrada
Idea y realización: Cirulaxia Teatro
Viernes 5 agosto 10hs a 11hs
Espacio Cultural Museo de las Mujeres
Programa NEXO y Panorama 22: RONDAS DE ARTICULACIÓN PARA INSTITUCIONES, PROGRAMADORES Y PRODUCTORES CULTURALES
Espacio de encuentro destinado exclusivamente a productores, gestores culturales y programadores de festivales, ferias y espacios culturales, nacionales e internacionales, para realizar intercambios, negocios y la conformación de una red colaborativa.
Viernes 5 agosto 11hs a 12hs
2do ENCUENTRO: MERCADOS FOCO
Jornada de trabajo conjunto entre gobiernos, productores y organizaciones culturales, privadas y públicas, de países de mercados estratégicos de Latinoamérica para la internacionalización de productos y servicios de las artes escénicas y la música.
Viernes 5 agosto 20.30hs
Función de cierre
NO SOY UN ROBOT
Sala: Teatro La Cochera (Fructuoso Rivera 541)
Paco Giménez dice «No soy un robot». Show músico teatral de un actor que canta insólitas canciones para el hoy, y hace confidencias sobre su anhelante corazón. Composición escénica de un director y dramaturgo quien, con el afán de hallar un idioma singular para expresar su íntimo sentir, acude a canciones ya descartadas, para crear un menudo espectáculo irónico y sentimental a la vez.
Guitarra: Rubén Cirigliano
Percusión: Paula Lombardelli
Iluminación: Pablo Chiaretta
Fotografías: Juan Manuel Alonso y Andrea Asis
Voz y dirección: Paco Giménez
Todo el año
PANORAMA 22. MERCADO VIRTUAL DE ARTES ESCÉNICAS Y MÚSICA
En la plataforma www.girart.org productores de festivales y espacios culturales pueden acceder a un nutrido catálogo de portafolios artísticos con información, fotos y videos sobre la oferta artística argentina disponible para presentaciones en diferentes países del mundo. En esta edición, incluirá también propuestas con formatos híbridos, que puedan realizarse de manera presencial, por streaming en vivo o pregrabadas.
ESPACIOS PROGRAMADOS
Las distintas actividades se desarrollan en teatros, museos y otros espacios culturales, estatales, autogestivos y privados, de la ciudad. Destacando el diverso y rico mobiliario cultural de Córdoba.
Teatro Real, San Jerónimo 66
Espacio Cultural Museo de las Mujeres, Rivera Indarte 55
Teatro La Cochera, Fructuoso Rivera 541
Quinto Deva, Pasaje Agustín Pérez 10
Espacio Cirulaxia, Pasaje Agustín Pérez 12
Espacio Blick, Pasaje Agustín Pérez 11
El Cuenco, Mendoza 2063
CÓRDOBA, SEDE DEL MERCADO GIRART
Ubicada en el centro de la República Argentina, Córdoba forma parte importante del corredor Bio-oceánico de Oro Atlántico-Pacífico. Tiene una privilegiada ubicación geográfica central, nudo de comunicación nacional y regional de la actividad comercial. Posee una ubicación estratégica dentro del corredor geográfico económico-cultural del MERCOSUR y la Región Andina. Asimismo, es uno de los referentes culturales y universitarios de América Latina y segundo polo turístico del país.
Dispone de un gran patrimonio histórico cultural, reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad y un amplio y diverso mobiliario cultural conformado por teatros, museos, cines, galerías de arte, entre otros.
Es uno de los centros de formación artística más grandes del país, convocando a una población estudiantil local y de otras provincias y países vecinos de aproximadamente 25.000 estudiantes.
Produce un sinnúmero de festivales nacionales e internacionales de teatro, música, danza, folklore, gastronomía, artesanías y étnicos, entre otros.
También, es escenario de convenciones, foros, ferias y exposiciones científicas y comerciales de nivel internacional.
BREVE RESEÑA
Desde el año 2010, el Mercado GIRART viene favoreciendo la consolidación de redes de relación profesional, acuerdos e intercambios en las artes escénicas y la música. Las cifras de nuevos contactos y contrataciones realizados por los emprendedores y productores que han participado en sus seis ediciones anteriores aumentan año tras año, propiciando el fortalecimiento de la producción de las Artes Escénicas y la Música argentinas y apostando a su consolidación como sectores productivos del país.
En los últimos años, la emergencia sanitaria por la pandemia COVID–19 impactó fuertemente sobre todas las actividades culturales. Particularmente los sectores de las artes de la escena en vivo, fueron los más afectados por las medidas de confinamiento y distanciamiento social, que derivaron en la cancelación de eventos y el cierre de instituciones culturales.
Surgieron nuevas creaciones artísticas que hicieron uso de las distintas tecnologías y recursos de comunicación multimedia. Y los festivales y espacios de artes escénicas y música se vieron obligados a cancelar sus programaciones y, posteriormente, a reinventarse en nuevos formatos híbridos, presenciales y a distancia.
Es por esto que en esta nueva edición del Mercado Girart se enfocará en los grandes desafíos que han planteado estas nuevas experiencias y prácticas en torno a la producción, visibilidad, circulación e internacionalización de las producciones artísticas.
Contacto
www.girart.org
mercado@girart.org
Dirección General: Marcelo Castillo
Dirección Ejecutiva: Daniela Bossio
