Dirigido a productores, comunicadores, managers y artistas emprendedores de la música y demás público interesado en la temática.
El profesional invitado Diego dictará este taller en el marco del «6° Girart Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina». Esta capacitación brinda claves a partir de nuevos modelos de desarrollo en torno a cuál es el rol que ocupa el management en la nueva industria musical en Argentina hoy y el papel que debe ocupar el artista en la gestión de su proyecto.
Sobre el Mercado Girart
El Mercado GIRART brinda una oportunidad para que productores culturales invitados de México, Canadá, Suiza, Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Brasil, Uruguay y España, entre muchos otros, conozcan las mejores propuestas de artes escénicas y música argentinas, con el objetivo de posibilitar su contratación en festivales, ferias y circuitos artísticos nacionales e internacionales.
En su sexta edición el Mercado GIRART convocará a más de 500 expertos, artistas y productores que participarán de:
– Rondas de Negocios
– Showcases
– Muestras Artísticas
– Talleres de Capacitación
– Jornadas de Intercambio y colaboración
– Programa Nexo
– Plataforma Girart de Residencias Creativas Latinoamericana
También se podrán visitar los portafolios artísticos de los emprendedores culturales seleccionados, en la plataforma virtual de proyección y mercadeo www.girart.org
Lunes 24 junio 2019
17.30hs a 19.30hs
A confirmar
Más info: musica@girart.org
Todas las capacitaciones son gratuitas con inscripción previa
Sobre Diego Knoblovits
Con más de diez años de experiencia en la industria de la música, habiendo participado en diversos roles y actividades, actualmente coordina el área de Desarrollo y Asesoría en 432 Hertizos, la compañía que cofundó. Su actividad principal hoy está basada en la gestión de proyectos musicales, aunque también ha incursionado en áreas relacionadas a la curación artística y la producción general de eventos en diferentes lugares, como Ciudad Cultural Konex e instituciones como el Ministerio de Cultura de Argentina y en eventos como el Mercado de Industrias Culturales de Sudamérica y el Festival Lollapalooza. En el área que coordina actualmente, diseñan planes de trabajo y producción para artistas: la planificación de sus espectáculos y su participación en giras, ferias, festivales y mercados, con el objetivo principal de que la circulación sea la clave del desarrollo. Los proyectos artísticos con los que ha trabajado incluyen: La Delio Valdéz, Cafundó, Duratierra, Juana Molina, Faauna Julio & Agosto, Mariana Paraway, entre otros.