CONTACTO:

  • +54 341 3620000

  • carlabarbaracattaneo@gmail.com

  • @lostesorosinexplicables

  • Teatro/ Circo

  • Rosario, Santa Fe, Argentina

  • Número de personas en gira: 4

  • ¿La obra puede ser presentada sin viajar?: Si

Los tesoros inexplicables, el estante de los muertos

“El Estante de los muertos” es un acto de amor analógico en un mundo digital. La obra plantea una continuidad al trabajo ya iniciado en el Ballet de Bombillas, donde existe una búsqueda en el universo de los tesoros inexplicables.
Nuestro personaje “El señor de las bombillas” nos introduce en un contexto mágico donde lo material pareciera no tener más valor que en su propio universo. Lo viejo, lo roto, lo sucio, lo defectuoso, es el tesoro de un mundo abandonado pero vivo. El valor de lo invaluable, el recuerdo de lo olvidado, la belleza en el defecto, son nuestro motor a la hora de pensar cuál es su sentido.
¿Por qué hacer una obra donde a simple vista nada tiene valor o es inútil? Reflexionar y problematizar sobre las prioridades en nuestra sociedad, es una de las motivaciones de este proyecto. Podríamos pensar en el local de objetos perdidos, o en el cuartito de los cachivaches, o en el galponcito del abuelo. Ese lugar que no vale nada.
Hasta que alguien entra y te cuenta una historia.

Actor, músico, malabarista, manipulador de objetos: Eleazar david Fanjul
Directora: Irupé Maria Vitali Bernardi
Músico: Guillermo Martin de Pablo
Técnica y Producción: Carla Bárbara Cattaneo

Sobre Los Tesoros Inexplicables

“El Señor” (Eleazar Fanjul) después de 11 años, decide volver de Europa a vivir a la Argentina. y se instala en su ciudad natal, Rosario. En el momento de volver carga con 10 valijas que por supuesto, tuvo que pagar. Le costaron 100 Euros cada una. Dinero que obvio, tuvo que pedir prestado. Cuando se instaló en su nueva casa, llamó a su colega y amigo Guillermo de Pablo. Un compositor reconocido de la ciudad. Al que dicen que le gusta mucho el tango. Cuando Guillermo llegó, Eleazar estaba con sus diez valijas abiertas, como descuartizadas, en medio de la sala. Guillermo lo miró y le dijo: ¿Qué es toda esa porquería?. A lo que Eleazar contestó: ¡Nuestro nuevo espectáculo! ““Los Tesoros Inexplicables” intenta ser una continuidad de la propuesta estética de “El Señor de las Bombillas”, espectáculo de circo y objetos producidos por Eleazar Fanjul. Se convocó a Guillermo De Pablo por su trayectoria musical, en lo que refiere al tango. Ya que Eleazar ha vuelto a la Argentina después de mucho tiempo y la nostalgia invade sus pensamientos. A su vez, se invitó a la directora y dramaturga Irupé Vitali por su experiencia en lo documental. Esta vez, El Señor de las Bombillas nos abre la puerta de su casa y nos muestra su intimidad.