El “Mercado GIRART” es el primer mercado cultural argentino, realizado cada dos años en la ciudad de Córdoba, por Girart Puerta al Mundo y la Asociación Teatro La Cochera, desde el año 2010.

GIRART brinda una oportunidad para que productores culturales invitados de Argentina y otros países, tales como: Brasil, Chile, Colombia, México, Uruguay, Ecuador, entre otros, conozcan las mejores propuestas de artes escénicas y música argentinas, con el objetivo de posibilitar su contratación en festivales, ferias y circuitos artísticos nacionales e internacionales.

  • En su sexta edición el Mercado GIRART convocará a más de 1.000 expertos, artistas, productores y público en general que participarán de:
    Rondas de Negocios.
  • Showcases.
  • Muestras Artísticas.
  • Jornadas de intercambio y colaboración.
  • Programas Nexo y Panorama 22 enfocados en los desafíos que ha dejado planteados para las artes de la escena en vivo la pandemia y pos-pandemia por la COVID-19.
  • Plataforma de Residencias Creativas Latinoamericana.

También se podrán visitar los portafolios artísticos de los emprendedores culturales seleccionados, en la plataforma virtual de proyección y mercadeo www.girart.org

PARTICIPANTES: Productores, programadores y curadores de festivales y espacios culturales de diferentes países del mundo.
Representantes de redes y circuitos nacionales e internacionales.
Emprendedores culturales de las artes escénicas y la música de Argentina.

Breve reseña

Desde el año 2010, el Mercado GIRART viene favoreciendo la consolidación de redes de relación profesional, acuerdos e intercambios en las artes escénicas y la música. Las cifras de nuevos contactos y contrataciones realizados por los emprendedores y productores que han participado en sus seis ediciones anteriores aumentan año tras año, propiciando el fortalecimiento de la producción de las Artes Escénicas y la Música argentinas y apostando a su consolidación como sectores productivos del país.
En los últimos años, la emergencia sanitaria por la pandemia COVID–19 impactó fuertemente sobre todas las actividades culturales. Particularmente los sectores de las artes de la escena en vivo, fueron los más afectados por las medidas de confinamiento y distanciamiento social, que derivaron en la cancelación de eventos y el cierre de instituciones culturales.
Surgieron nuevas creaciones artísticas que hicieron uso de las distintas tecnologías y recursos de comunicación multimedia. Y los festivales y espacios de artes escénicas y música se vieron obligados a cancelar sus programaciones y, posteriormente, a reinventarse en nuevos formatos híbridos, presenciales y a distancia.
Es por esto que en esta nueva edición del Mercado Girart se enfocará en los grandes desafíos que han planteado estas nuevas experiencias y prácticas en torno a la producción, visibilidad, circulación e internacionalización de las producciones artísticas.

ESPACIOS PROGRAMADOS
Las distintas actividades se desarrollan en teatros, museos y otros espacios culturales, estatales, autogestivos y privados, de la ciudad. Destacando el diverso y rico mobiliario cultural de Córdoba.
Teatro Real, San Jerónimo 66
Espacio Cultural Museo de las Mujeres, Rivera Indarte 55
Teatro La Cochera, Fructuoso Rivera 541
Quinto Deva, Pasaje Agustín Pérez 10
Espacio Cirulaxia, Pasaje Agustín Pérez 12
Espacio Blick, Pasaje Agustín Pérez 11
El Cuenco, Mendoza 2063

PROGRAMACIÓN DÍA POR DÍA

Contacto:

  • www.girart.org

  • mercado@girart.org

  • Director general: Marcelo Castillo

  • Directora Ejecutiva: Daniela Bossio