CONTACTO:

Sobre La Espada de Pasto

Compañía dirigida por Ignacio Bartolone, autor y director. En una búsqueda por la refundación nacional a través de la ficción, Bartolone trabaja sobre tradiciones orales y literarias que configuran los grandes mitos de nuestro territorio -leyendas populares, personajes canónicos de la historia latinoamericana, referentes de la poesía y la narrativa-, para luego distorsionarlos a través de distintas operaciones sobre el lenguaje. Así, La espada de pasto desenvaina la lengua para abrirse paso en la verde llanura de las letras. Ubicadas entre el esperpento y el clasicismo, las piezas La obra pública, La madre del desierto, La piel del poema y Piedra sentada, pata corrida, se presentaron en Caen (FR), Madrid (ES), en festivales nacionales y en diversas salas de CABA como el Teatro Nacional Cervantes, Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural Haroldo Conti, Casa del Bicentenario, CCRRojas, Teatro Timbre4, Espacio Callejón, entre otras.

LA MADRE DEL DESIERTO

Tiempo pasado de guerras internas. Período de desorganización nacional. Inicio del desierto de Vallecito de San Juan. Paisaje ocre, amarillado y extendido a lo lejos. Clima seco. Sopla el Zonda. Una madre cargando a su hijo se asoma al camino. Partiendo de una lengua en continua torsión, La madre del desierto se funda sobre el mito popular de la Difunta Correa. Es sobre este territorio de pérdida, de guerras y traiciones, que se inicia el periplo de La Deolinda y El Bebo Pura Leche. Si el desierto es una página en blanco, y el pasado un holograma o materia que acarrear, esta pieza se inscribe como una poderosa odisea que habilita una nueva manera de percibir la historia a través de la literatura. La madre del desierto es un espectáculo producido por el Teatro Nacional Argentino – Teatro Cervantes.

Con: Alejandra Flechner y Juan Isola
Música en vivo: Franco Calluso, Raquel Luco
Director y autor: Ignacio Bartolone

LA OBRA PÚBLICA

Unos años antes del primer centenario patrio, en pleno clima de conflictividad social, el Estado se propone legitimar y promover artistas para fundar las bases del arte nacional. Sobre este terreno de transformación y cosmopolitismo, en donde la identidad se presupone como algo a moldear desde todos los frentes, un escultor porteño, que nunca viajó a Europa, que descree de las emociones impresionistas y trabaja a contrapelo de las inminentes vanguardias, busca financiamiento para un proyecto monumental e imposible: erigir estatuas gigantes de próceres nacionales por todo el país, con motivo de ensalzar un pasado legendario y fijar así una memoria común. Esta obra es su diario íntimo, el mapa errante de su búsqueda y el manifiesto afiebrado de su lucha por la forma.
Con: Julián Cabrera
Sonido en vivo: Franco Calluso
Director: Ignacio Bartolone
Autor: Ignacio Bartolone y Juan Laxagueborde