CONTACTO:

  • +54 0343 154657010

  • gustaobendersky@yahoo.com.ar

  • @gustavobendersky1

  • Teatro

  • Paraná, Entre Ríos, Argentina

  • Número de personas en gira: 2

  • ¿La obra puede ser presentada sin viajar?: No

Como un león

Con los ojos todavía cerrados me digo a mí mismo: levántate y camina como un león. Quién sabe de dónde saqué eso, porque a mí nunca se me hubiera ocurrido… pero eso es lo que me digo. Capaz se lo escuché al viejo, que siempre salía con cosas así, o a mi hermano cuando todavía no se había ido. Tarumba me dicen acá en el barrio. Al barrio le dicen villa, del otro lado de la vía. A veces me quedó rato largo arriba del techo cuando vuelvo de la escuela, me pongo a imaginar cómo sería la vida si me decido de una vez por todas y salto como mi hermano, así… como un león.

Como un león es un espectáculo que surge a partir de adaptar en forma libre, escénica y creativa el cuento Haroldo Conti publicó en 1967. El autor logra hacernos percibir y vibrar en primera persona un día en la vida de un pre adolescente de un barrio marginal. A través de su relato nos asomamos a sus condiciones de vida, aquellas marcadas por la pobreza estructural que caracteriza a nuestra región y que no ha hecho más que consolidarse en los cincuenta y tres años que separan aquel registro literario del presente. A través de la voz del niño, nos asomamos al problema de las viviendas precarias, la falta de insumos básicos como el agua potable, la violencia, el abuso policial y en general la acechanza de un mundo adulto hostil y peligroso que caracteriza la infancia en contextos de vulnerabilidad.

Elenco: Gustavo Bendersky
Dirección: Gustavo Bendersky
Autor: versión libre del cuento de Haroldo Conti

Sobre Compañía de lo Urgente

Es una agrupación artística que desde su misma conformación postula un entrecruzamiento entre las distintas disciplinas artísticas. Admiradores de las ideas humanistas del Renacimiento, la Compañía está conformada por artistas provenientes de la danza, el circo y el teatro. En nuestros espectáculos, el punto de partida está dado por la confluencia entre las distintas manifestaciones del arte escénico y su profunda convergencia.

Nos interesa indagar poéticamente en nuestras identidades populares: el pibe en la villa, las maternidades, la dialéctica campo – ciudad, las migraciones y desplazamientos, los credos en sus diversas manifestaciones, incluido el teatral.

Desarrolla, por otra parte, una labor de búsqueda y de formación vinculado al trabajo del actor, específicamente a las posibilidades que otorga la idea [y su práctica, claro…] del training o entrenamiento; en este sentido la Compañía ha organizado instancias de formación pedagógica con maestros nacionales e internacionales.

Por último, lleva adelante un proyecto de Educación por el Arte con el fin de contribuir en el proceso de enseñanza-aprendizaje.