CONTACTO:

  • +549 11 38227591

  • plataformafluorescente@gmail.com

  • www.plataformafluo.com

  • Interdisciplina, nuevas tecnologías, teatro, danza

  • CABA, Argentina

  • Número de personas en gira: 2

  • ¿La obra puede ser presentada sin viajar?: No

Dramaturgia para una conferencia

¿Podríamos crear un manual de instrucciones para dictar una conferencia? ¿Existe una narrativa previa a la construcción de cualquier discurso? En este proyecto curatorial, ideado por el artista y curador Matías Umpierrez, un filósofx/pensadorx es invitadx a diseñar una serie de instrucciones para impartir una conferencia.
Este singular manual de uso formula una suerte de dramaturgia, distintos pasos a seguir para el abordaje de cualquier tema. Siguiendo sus normativas, artistas, pensadorxs, performers, especialistas en diversas realidades y disciplinas, son invitadxs a desarrollar una conferencia performática y concretar su plática.
En sus tres ediciones, estrenadas en Buenos Aires (ARG), Düsseldorf (DEU) y Valladolid (ESP), los manuales fueron escritos respectivamente por lxs pensadorxs Paul B. Preciado, Eyal Weizman y Einat Weizman y Pedro G. Romero, con performers invitadxs de Argentina, India, Canadá, Sudáfrica, Islandia y España.

Elenco: Lxs performers invitadxs para brindar sus conferencias-performances serán seleccionadxs en conjunto con el venue/organización contratante. El proyecto involucra la invitación de al menos 3 conferencistas/performers.
Director: La dirección artística del proyecto curatorial es de Matías Umpierrez.
Autor: Lxs autorxs de los manuales son: Primera edición: Paul B. Preciado; Segunda edición: Eyal Weizman y Einat Weizman; Tercera edición: Pedro G.Romero.

El proyecto es una creación de Matías Umpierrez

Lxs performers podrán ser de la ciudad donde se exhiba el proyecto o bien de otras geografías.

Sobre Plataforma Fluorescente

Es un dispositivo transdisciplinar que promueve la colaboración entre instituciones, organizaciones y creadorxs de distintas geografías. La frontera, territorio simbólico donde nos situamos, nos permite cruzar disciplinas, conectar paisajes, trascender límites físicos o virtuales y aproximarnos a otros modos de producir, hacer y sentir. Como una institución global, físico-virtual, dinamizamos nuestras prácticas a partir de la comisión de proyectos originales que incentivan el diálogo entre artistas, pensadorxs, curadorxs, activistas en pos de impulsar obras-proyectos-experiencias dentro del campo de las artes. Desde 2014, en estrecha colaboración con más de 50 organizaciones culturales y países como Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, España, Alemania, Reino Unido, Francia, Croacia, Finlandia, Austria, Suiza, Rumania, Polonia, Italia, India, Líbano, nuestros proyectos se han presentado en teatros, museos y espacios no convencionales.